REGULACIONES

Ofreciendo ventajas comparativas en un mercado en continua expansión, Colombia se presenta como una opción de inversión prometedora. La competitividad de nuestros productos se ve impulsada por la eficiencia y los bajos costos de producción. Este escenario de crecimiento constante posiciona a nuestro país como un atractivo destino para aquellos que buscan oportunidades de inversión sólidas. 

ADVAITA ostenta la certificación de la unidad agronómica y de semillas otorgada por el ICA. Además, ha obtenido las licencias necesarias para el cultivo de cannabis, tanto en sus variantes psicoactivas como no psicoactivo, este camino meticulosamente trazado y respaldado por certificaciones gubernamentales evidencia nuestro compromiso con la excelencia y la legalidad abarcando tanto semillas como plantas. 

Estamos listos para liderar en este próspero sector, confiados en que nuestra dedicación y cumplimiento riguroso de normativas nos posicionan como un socio de confianza para aquellos que buscan oportunidades de inversión sólidas y éticas en el mercado colombiano.

A continuación, detallamos el estado actual del proceso de licenciamiento.  
MARCO NORMATIVO NACIONAL: El marco normativo que regula el acceso al uso médico y científico del cannabis en Colombia se establece a través de la Ley 1787 de 2016 y el Decreto 613 de 2017. Además, el Decreto 631 de 2018 desempeña un papel fundamental al modificar el artículo 2.8.11; 11.1 y agregar el numeral 15 al artículo 2.8.11.9.1, en consonancia con las disposiciones del Decreto 780 de 2016. El Decreto 780 de 2016, en su Libro 2, Parte 8, ha experimentado cambios significativos mediante dos decretos importantes. 

En primer lugar, el Decreto 811 de 2021 sustituyó el Título 11 de dicha sección. Posteriormente, el Decreto 613 de 2017 reglamentó la Ley 1787 de 2016 y, al mismo tiempo, subrogó el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016. 

Este último decreto aborda específicamente el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis, consolidando así una marco normativo más preciso y actualizado. ¿Qué instituciones participan en la regulación del cannabis? En Colombia, varias autoridades están involucradas en la regulación y supervisión del cannabis. Algunas de las entidades clave son:  

1. ICA (Instituto Colombiano Agropecuario): Encargado de la regulación y control de insumos para la agricultura, emite certificaciones y licencias relacionadas con el cultivo de can na bis. 
2. Ministerio de Salud y Protección Social: Participa en la regulación del cannabis para uso medicinal, estableciendo normativas y supervisando su aplicación. 
3. CNE (Comisión Nacional de Estupefacientes): Responsable de coordinar políticas y acciones relacionadas con estupefacientes, incluido el cannabis. 
4. INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos): Supervisa la importación, fabricación, y comercialización de productos farmacéuticos, incluyendo medicamentos a base de cannabis. 
5. Ministerio de Justicia y del Derecho:Participa en la elaboración de políticas y normativas legales en relación con el cannabis.  

Estas entidades trabajan de manera conjunta para establecer y hacer cumplir regulaciones que abarquen el uso medicinal, científico y otros aspectos.